Todo Sobre Mi Barrio

Documentación de un retrato gráfico colectivo de los alrededores del antiguo Matadero de Legazpi.
Cara A del flyer de difusión del proyecto Todo Sobre Mi Barrio.
Cara B del flyer de difusión del proyecto Todo Sobre Mi Barrio

Todo Sobre mi Barrio aterriza en Intermediae (Matadero Madrid) durante los meses de abril y mayo de 2007. El objetivo de este proyecto, elaborado por las asociaciones Algomas y Laboratorio Urbano e integrado en el programa de ayudas a la creación contemporánea de Intermediae, es la documentación de un retrato gráfico colectivo de los alrededores del antiguo Matadero de Legazpi. La visión de los vecinos sobre el barrio y la ciudad que habitan entrará en Intermediae como material expositivo. Los organizadores llevan varios meses difundiendo esta propuesta entre asociaciones vecinales de la zona, con el objetivo de plasmar un relato construido a partir de puntos de vista diversos. 

Tres espacios

El proyecto se compuso de tres partes: un wikimapa, un wikiespacio y unos talleres.

El wikimapa

El wikimapa (que usó el dominio todosobremibarrio.com durante los meses que duró el proyecto) se definió así para comunicar el proyecto: «…un mapa web en el que el usuario puede incluir archivos multimedia asociados a un lugar exacto de la ciudad, de manera que las imágenes, las impresiones personales, los sonidos, las historias y los paisajes percibidos por los habitantes pasan a formar parte de la representación de las calles, edificios y parques de la ciudad. Es decir, una herramienta de comunicación, una guía turística, una agenda cultural, una red de recursos, un lugar de encuentro entre ciudadanos o entre asociaciones, un sitio donde plantear preguntas o donde ofrecer respuestas, una fotografía a vista de pájaro… elaborada con todo aquello que los propios ciudadanos consideren oportuno.»

Meipi Todo Sobre Mi Barrio. Vista de mapa
Vista de mapa.
Meipi Todo Sobre Mi Barrio. Vista cronológica de lista
Vista cronológica de lista.
Meipi Todo Sobre Mi Barrio. Vista de canales temáticos
Vista de canales temáticos.
Meipi Todo Sobre Mi Barrio. Vista mosaico de imágenes
Vista mosaico de imágenes.

El wikiespacio

En segundo lugar, se definió el wikiespacio: «el material que los vecinos aporten al mapa web se expondrá en el wikiespacio situado en Intermediae durante los meses de abril y mayo de 2007. Cada  sábado los organizadores se pondrán a disposición de los vecinos de la zona y visitantes en general para resolver dudas, explicar detalles o ayudar a utilizar el mapa.»

Los talleres

Momento del taller realizado por Laboratorio Urbano en el Centro de mayores de la Casa del Reloj.
Uno de los dibujos realizados en el taller con niños.

Y por último se realizaron «cuatro talleres de participación ciudadana a los que están invitados todos los vecinos del distrito, y que se celebrarán en Intermediae los días 14 de abril (contraste entre presente y pasado), 21 de abril (taller con niños), 5 de mayo (taller con jóvenes) y 12 de mayo (taller de diagnóstico urbano de la zona).»

Los talleres los ideó y realizó Laboratorio Urbano, y se definieron de la siguiente manera: «A través de una serie de dinámicas y juegos, se trabajará en la elaboración de mapas de puntos positivos y negativos de la zona (amenazas, problemas, fortalezas, oportunidades, soluciones…) El resultado de los talleres se incorporará al mapa web y a la exposición. El día 24 de mayo se hará una presentación pública de los resultados del proyecto, y se abrirá un debate sobre el futuro que una herramienta de este tipo pudiera tener en la ciudad de Madrid.»

La herramienta digital: Hotspot Linz, Wikimap Madrid y Meipi

La herramienta digital utilizada para producir la imagen colectiva del barrio se desarrolló íntegramente para el proyecto. En un principio se quiso usar un fork de un Wikimapa que existía en aquel momento que había sido desarrollado en el entorno del Ars Electronica Center de Linz para cartografiar los puntos de acceso wifi de la ciudad de Linz en diciembre de 2005. En febrero de 2006 Laboratorio Urbano organizó en MediaLab Madrid, en aquel momento parte del Centro Cultural Conde Duque, un taller sobre herramientas digitales y participación ciudadana. Raquel Renno y Rafael Marchetti habían coordinado la creación de un fork del wikimap de Linz que se usó para producir una cartografía colectiva del arte urbano del barrio de Malasaña en Madrid.

Hotspot Linz. Wikimap
Hotspot Linz. Wikimapa desarrollado en el Ars Electronica Center en diciembre de 2005.
Wikimap Madrid
Wikimap Madrid. Fork de Hotspot Linz para cartografiar el arte urbano de Malasaña, en Madrid, en febrero de 2006.

La idea inicial cuando se concibió el proyecto Todo Sobre Mi Barrio era utilizar el mismo software que se había usado para Hotspot Linz y Wikimap Madrid. Tras estudiar sus limitaciones se decidió desarrollar un nuevo software ad hoc para el proyecto, que acabó llamándose Meipi y que se usaría hasta 2018.

Conclusiones

Cara A del flyer de conclusiones que se distribuyó al final del proyecto.
Cara B del flyer de conclusiones que se distribuyó al final del proyecto.

El proyecto Todo Sobre mi Barrio formo parte del la primera convocatoria del Programa de Ayudas a la Creación Contemporánea de Intermediae, dependiente del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid.

Todo Sobre mi Barrio estuvo abierto en Intermediae (Matadero-Madrid, Paseo de la Chopera, 14) entre los días 31 de marzo y 27 de mayo de 2007.

Tipo
Charlas y talleres Desarrollo web Mapas Tecnologías de la participación
Tecnología
Meipi
Año de publicación
2007
Cliente

Matadero-Intermediae.

Equipo

Montera34

Montera34

Laboratorio urbano

Ideación y coordinación de talleres de participación ciudadana.

Francesco Cincolani

Ideación, diseño gráfico.

Jorge Álvaro Rey

Programador

Guillermo Álvaro Rey

Programador

Domenico Di Siena

Ideación, coordinación

En montera34 somos Pablo Rey Mazón, Alfonso Sánchez Uzábal.
Al menos que se diga lo contrario todo el contenido está publicado bajo licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 4.0 Internacional, y el código bajo licencia GNU GPL3.